Obra fundamental de la lírica en lengua española y cumbre de la literatura mexicana, Muerte sin fin es, más allá de gentilicios, corrientes o nacionalidades, uno de los grandes poemas de la tradición moderna. Ríos de palabras, o mejor: vasos de tinta crítica, han corrido desde su publicación, en 1939; teorías, lecturas, comentarios e interpretaciones han tratado de dilucidar, desde diversos puntos de vista, la multiplicidad de sentidos del enorme poema gorosticiano. En este volumen, Mónica Mansour acude a los archivos personales y documentos inéditos de don José Gorostiza para indagar en sus procesos creativos y profundizar en un método de composición en el que nada parece haber sido dejado al azar de la inspiración. Asimismo, a partir de la revisión de los textos sagrados de la tradición judía, lo mismo que de las fuentes bíblicas y los textos exegéticos de los que abrevó el poeta tabasqueño para la construcción de su obra maestra, la autora hace una relectura mística y trascendental de Muerte sin fin: una catedral de lenguaje y pensamiento que vuelve a erigirse, deslumbrante, con cada nueva lectura. |