Al arquitecto Javier Goerlich Lleó (Valencia, 1886-1972) se debe, en gran medida, la fisonomía moderna de la ciudad de Valencia, a la que dedicó una intensa actividad profesional entre 1914 y los primeros años de la década de 1960. Su valiosa y abundante obra, urbanística y arquitectónica, se circunscribe tanto al ámbito público como al privado, siendo especialmente relevante su labor como arquitecto municipal durante treinta y cuatro años (1922-1956). Su larga carrera profesional, ejercida sin interrupción en un único lugar, ofrece un resumen ejemplar de la problemática urbana de la primera mitad del siglo XX en una de las principales ciudades españolas. Este libro es testimonio de nuestra dedicación y entrega a esta ciudad tan compleja, contradictoria en planteamientos urbanísticos, y dispar en la ejecución edilicia. A pesar de ello, nombres como el de Javier Goerlich cambian, con efecto revulsivo, las peores inercias de nuestra trama urbana, convirtiendo en oportunidades momentos muy convulsos y difíciles de nuestra historia reciente, en el muy desconcertante siglo XX. Extraer de la obra extraordinariamente extensa de este arquitecto sus líneas principales, a partir de gran cantidad de materiales, de proyectos y de referencias documentales, ha sido el eje central de nuestro trabajo. Ahora queda ponderar desde el conocimiento que este recorrido nos permite, la obra de un arquitecto singular, comprometido con su oficio y muy meritorio, para dar testimonio de la Valencia que fue, y de la que ahora damos, eso esperamos, cumplida cuenta |