¿Qué es una familia porteña? ¿Cómo lograron afincarse en un período signado por guerras y conflictos? Historia de los porteños Avecinamiento, jefatura femenina y hogares ampliados, 1775-1855 a través de la familia como unidad de análisis, reconstruye cuatro generaciones de porteños. El texto incluye un análisis cruzado genealógico entre dos registros de población: 1833 y 1855 (abarcando los gobiernos de Rosas) mediante el cual se han identificado y comparado, entre un período y otro, los mismos habitantes en relación a las jefaturas hogareñas; la actividad laboral del jefe de hogar; la situación ante la vivienda ocupada; así como el tiempo de residencia en la misma y los hijos. También se analizan el grado de alfabetización de la población; el estudio de los pobladores nativos mayores de 80 años cuyo ciclo de vida abarcó la periodización; la participación de los nativos en los enlaces matrimoniales. Además, realiza un estudio detallado del desarrollo de las instituciones de asistencia (Hermandad de la Santa Caridad y Sociedad de Beneficencia) y su relación con la escasez de recursos, a lo que se agregó una serie de actas de enterramiento a fin de establecer la incidencia sobre los porteños (sobre todo en relación a la tasa de mortalidad infantil). Finalmente se presenta un amplio conjunto de fuentes judiciales en relación a la entrega de niños, solicitudes de restitución, conflictos domésticos, reclamos por alimentos, tenencia y entrega de criaturas; violencia callejera y hogareña contra mujeres, entre civiles y militares. |