Disponible sota comanda
En 1880 Buenos Aires era una pequeña ciudad de alrededor de 300.000 habitantes, estructurada todavÃa según el modelo urbano heredado de la colonia, con su centro en torno a la Plaza de Mayo y el puerto. Sus lÃmites jurisdiccionales se extendÃan hasta el arroyo Maldonado, las calles Rivera, Medrano, Castro Barros, el Riachuelo y el RÃo de la Plata. Sin embargo, su población se concentraba en un radio aún menor, que llegaba hasta las avenidas Callao-Entre RÃos. Luego comenzaban los suburbios, en los que la ciudad se mezclaba con el campo. En 1917 poco habÃa quedado de esa pequeña aldea. Producto del incesante proceso inmigratorio, Buenos Aires ya contaba con 1.500.000 habitantes, que no sólo se concentraban en el centro sino que habÃan comenzado a poblar gran parte del espacio entonces vacante, construyendo los primeros vecindarios. En 1949, Buenos Aires era ya una metrópolis de 3.000.000 de habitantes, que no sólo se extendÃa dentro de su radio jurisdiccional, sino que ya habÃa comenzado a poblar los municipios linderos. En 1996, Buenos Aires mantenÃa la misma población de mediados de la década del ’40, dentro de sus lÃmites jurisdiccionales, pero habÃa crecido de manera significativa aquella radicada en el Gran Buenos Aires, llegando a albergar en conjunto 10.000.000 de habitantes, un cuarto de la población del paÃs. Hay, hoy, una Buenos Aires que a la vez son muchas Buenos Aires. Entre su federalización y su autonomÃa hay una continuidad, dada por su desenvolvimiento urbano, demográfico e institucional. Pero hay también fuertes transformaciones, discontinuidades y cambios abruptos.