ENTRE EUROPA Y AMéRICA : CIRCULACIóN DE IDEAS Y DEBATES ENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES |
||||||||||||||||||
|
|
25,80 €
Segons resposta
de l'editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Tomando como punto de partida el periodo transcurrido entre la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, con sus profundas repercusiones a nivel internacional y nacional, los ensayos que componen este volumen son el fruto de un diálogo interdisciplinario sobre la circulación atlántica de ideas y debates, acerca del derrumbe de viejas certezas de cuño europeo y la paralela interrupción de lo nuevo, americano y argentino, percibido como diferente, pero a la imbricado d con el mundo que se dejaba atrás. El propósito general es plasmar las discusiones en las que se reflejaban las influencias recíprocas desde ambas orillas del Atlántico y la búsqueda de nuevos causes ideológicos y prácticas políticas que superan las tensiones y conflictos culturales emergentes. Desde diferentes perspectivas metodológicas este libro intenta rescatar, revalorizar y difundir nuevas fuentes documentales como herramientas claves para la investigación científica de ese movimiento atlántico de inquietudes intelectuales, sociales y políticas que involucran a figuras relevantes, a sujetos anónimos y a instituciones de inmigrantes. En este sentido, en esta obra se destacan itinerarios biográficos individuales que sirvieron de puentes para la transmisión de ideas y debates. Resulta interesante destacar que el flujo de los procesos exteriores sobre la evolución rioplatense no se presenta como un fenómeno lineal y unilateral, sino mediatizado por esos intermediadores que, voluntaria o involuntariamente, proyectaron visiones, ideologías y perspectivas evolutivas del mundo. Ello contribuye a dar a los flujos de personas e ideas un sentido circular, que no se agota en el pasaje de un continente a otro, sino que se retroalimenta en un constante e incansable ida y vuelta, que genera resultados nuevos y cambiantes. Estos trabajos trascienden las miradas estructurales y se internan en desafiantes enfoques sustentados en variables escalas de análisis, en función de los diferentes objetivos de indagación perseguidos. De esta manera, y al pasar en muchos casos al nivel de lo micro, los autores revelan el valor de pensar el pasado en términos de redes sociales y vínculos personales, lo que autoriza también a enriquecer el conocimiento de los intercambios oceánicos, que se vehiculizaron en última instancia a través de personas. En definitiva, el libro que el lector tiene en sus manos se propone presentar una diversidad de aportes que permiten acercarnos al proceso de circulación de ideas y debates entre los dos continentes, en una coyuntura particular, signados por los enfrentamientos políticos abiertos y por forzadas y/o deseadas convivencias de grupos humanos. |
||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |