EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

El sentido del pasado en el Renacimiento
 

AUTHOR: 

BURKE, PETER

PUBLISHER: 

EDICIONES AKAL

SERIES: 

AKAL UNIVERSITARIA ; 363

ISBN: 

9788446029946

EDITION: 

1

PHYSICAL DESCR.: 

176 p. 22 cm

PUBL. DATE: 

2016-02-10

LANGUAGE: 

spa  (traducido del extranjero)
$ 19.50

According to  
    publisher's response  


Libro
Add to basket
 
 
Ciertos estudiosos y artistas de los siglos XV y XVI sintieron y expresaron un nuevo sentido del pasado, especialmente en Italia. No es fácil definirlo, pero el hecho de que algunas personas de la época llamaran a sus propios tiempos Renacimiento –por contraposición a lo que ellos fueron los primeros en denominar Edad Media–, lo ilustra claramente. Los humanistas crearon una identidad colectiva, como si de una nueva nación se tratara, diferenciándose de los «otros». Inventaron el término Edad Media al igual que el de «tiempos oscuros», «gótico» y «escolásticos», etiquetas que conservaron su influencia durante siglos.
En definitiva, los humanistas creían que el pasado (antiguo y medieval) era cualitativamente distinto al presente. En su actitud hacia la Antigüedad se aprecia una «distancia nostálgica», una conciencia de la diferencia unida a la admiración y el deseo de acabar con ella. En cambio, ante la Edad Media, los humanistas adoptan una «distancia irónica». Lo cierto es que los italianos del siglo XVI desplegaron toda una gama de actitudes hacia la Edad Media que van de la afectuosa ironía de Ariosto en su romance medieval Orlando furioso, al desprecio con el que Vasari (al menos en ciertas ocasiones) hablaba del arte gótico y bizantino. Sobre todos ellos versa el presente ensayo.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Phone+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona