EL PERIODO DE PRUEBA EN EL CONTRATO DE TRABAJO : NOTAS DE UN BALANCE |
||||||||||||||||||||
|
|
19,13 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Pese a tratarse de una institución clásica en nuestro ordenamiento es un hecho que la problemática jurídica del periodo de prueba no puede considerarse zanjada a la altura de nuestro tiempo. Sin ir más lejos, su caracterización en el El como figura prospectiva -orientada a "descubrir" las cualidades ocultas del trabajador- no termina de casar con la interpretación -dominante- partidaria de entenderlo como una via libre e incondicionada de extinción del contrato. Pero además hay novedades, fácticas y también normativas, que obligan a repensar y replantear el análisis jurídico del periodo de prueba, como las situaciones, cada vez más frecuentes, de dualización empresarial (subcontratación, cesión de trabajadores, transmisión de empresas), o en todo caso las específicas reglas para el periodo de prueba dadas en el contexto del nuevo contrato indefinido de apoyo a emprendedores (Ley 3/2012). El presente estudio quiere dar cuenta de toda esta problemática y, hasta donde sea posible, presentar una interpretación del periodo de prueba que permita enfrentarla razonablemente. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |