EL PATRIMONO CULTURAL DE LA UNIVERSIDA DE LA HABANA

El patrimono cultural de la Universida de La Habana
 

AUTHOR: 

FELIPE, CLAUDIA
BAUJíN, JOSé ANTONIO

PUBLISHER: 

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

ISBN: 

9789597211396

EDITION: 

1

PHYSICAL DESCR.: 

279 p. fot. 28 cm

PUBL. DATE: 

2014-09-01

LANGUAGE: 

spa 
45,00 €

According to  
    publisher's response  


Libro
Add to basket
 
 
Luego de años de intensa labor, hoy sale a la luz el primer libro-catálogo dedicado a la historia, salvaguardia y difusión del Patrimonio Cultural de nuestra Casa de Altos Estudios. Gracias a los esfuerzos de la MsC. Claudia Felipe y el Dr. Antonio Baujín, principales artífices de la concepción y realización de este valioso volumen; a la Editorial UH, por facilitar la impresión y edición; en general a todos los que participaron en este ambicioso proyecto.
El libro dedica algunas de sus páginas a recorrer la gloriosa historia de la casi tricentenaria Universidad. El Dr. Eduardo Torres Cuevas, en Itinerario de un alma mater, destaca los momentos fundamentales de esa historia, de la que fueron escenario nuestras facultades, aulas y pasillos. La universidad es expresión de una tradición histórica que ha fraguado con el decursar del tiempo.
Otro acápite importante lo constituye el escrito por los doctores Jorge Núñez Jover y Antonio Baujín, quienes subrayan el papel de la Universidad como institución de conocimiento. Este espacio está dedicado a resaltar la excelencia de la Casa de Altos Estudios en la formación de profesionales y el impacto económico y social de los resultados investigativos tanto a nivel nacional como internacional.
El libro contempla además, un acápite dedicado a enaltecer los valores arquitectónicos de la Universidad. La Dr. Concepción Otero realiza un profundo análisis de la arquitectura de la Universidad, quien fuera declarada en 1978 Monumento Nacional, por su valor artístico. La Dra. Otero refiere los primeros momentos de la construcción de la Colina universitaria y su paulatina evolución a través de los años, urbanística y arquitectónicamente. Columnas, pilastras, techos, entre otros, son detalles que la Dra. Detalla y describe en su texto.
El patrimonio documental es otra de las temáticas recogidas en el libro. Bajo la autoría de la Dra. María del Carmen Villardefrancos, Dania Vázquez y Julio César González Laureiro se presenta una aproximación a la riqueza del patrimonio documental de la Universidad. Criterios como la antigüedad, la rareza de la colección, la autoría, entre otros, demuestran por qué la Biblioteca y el Archivo Central son reservorios de bienes patrimoniales de tan alto valor artístico, histórico y cultural.
Hay un espacio también dedicado a evidenciar el patrimonio de la Universidad de La Habana en las ciencias naturales y exactas. Profesores como Luis Alberto Montero, Ángela T. Leiva, Roberto Alonso Bosch, entre otros, esbozan el panorama de la Universidad como institución científica. Entre las prendas patrimoniales más trascendental está el Museo de Historia Natural Felipe Poey, considerado el museo público más antiguo de Cuba y atesora un aproximado de 500 mil ejemplares de animales, fósiles, etc. Destacan además, el Museo Antropológico Montané, con una colección de piezas prehispánicas y el Observatorio astronómico, con una colección de instrumentos, materiales y libros de gran valor patrimonial.
El último capítulo del libro está dedicado a las artes plásticas y decorativas. La Universidad atesora importantes bienes artísticos que se extienden por los predios universitarios. La MsC. Claudia Felipe pondera aquellas obras pictóricas, escultórica, mueble (donde destaca mobiliario y lampistería, etc.) pertenecientes a diferentes autores y épocas históricas. Como expresara la autora "Las obras de arte de la Universidad de La Habana conforman un corpus variado, donde descuellan obras significativas, para una lectura del devenir histórico insular y con significados viscerales para nuestra historia institucional y la de la Nación."
El libro-catálogo constituye un valioso archivo fotográfico, donde se muestran imágenes desde los primeros años del surgimiento de la Casa de Altos Estudios hasta la contemporaneidad. Se utilizaron imágenes de los fotógrafos Rolando Amorós, fotógrafo de la Universidad, Claudio Sotolongo Menéndez, Alfonso Escudero Vera, Alexis Manuel Rodríguez, Berrin Schofield y Roberto Tolputt. También se rescataron fotografías de los archivos universitarios.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Phone+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona