Manuel Alvar fue el maestro indiscutido de la geografía lingüística, de la dialectología y de la sociolingüística españolas a lo largo de toda la segunda mitad del siglo pasado. A él se debe, como es bien sabido, la mayor parte de los atlas lingüísticos —y, en muchas ocasiones, también etnográficos— del dominio del español. Entre los años 1961 y 1973 publicó en seis volúmenes el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (2.ª ed., 3 vols., 1991). Este atlas abrió una impresionante serie: el Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias, (3 vols. 1975-1978), el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (12 vols. 1979-1982), el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (2 vols. 1995) y el Atlas lingüístico de Castilla y León (3 vols. 1999). |