EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MúSICA ELISEO PINEDO DE LA RIOJA : CINCUENTA AñOS DE HISTORIA DE UNA INSTITUCIóN EDUCATIVA |
||||||||||||||||||
|
|
14,42 €
Segons resposta
de l'editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
La música es el leitmotiv de este trabajo de investigación en el que no hay ni una sola nota musical. Sin embargo, todo él gira en torno a la educación musical, a su desarrollo como profesión y a su relación con la sociedad a través de una institución que bien merece un estudio. El objetivo es recuperar la historia del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de La Rioja y darla a conocer para entender el sentido social de un centro que es referencial en la docencia musical riojana. Lo es por su dilatada historia en la región, pero también por lo significativo de su proceso de fundación y las diferentes fases que ha vivido. La narración histórica del Conservatorio muestra que, al igual que otras muchas entidades similares, surge por el impulso de un grupo de personas comprometidas con la función que la cultura –en este caso particular la música– debe tener en la sociedad en la que viven. El ideólogo, primer responsable y máximo impulsor de todo ello es Eliseo Pinedo López (1908-1969). Pero él solo no habría podido avanzar en la consecución de una reivindicación que estaba clara desde el principio: profesionalizar la música, responsabilizando para ello a un entorno que se mostró ávido a través una serie de equipos directivos y docentes, verdaderos maestros y consejeros del alumnado con el que se vinculan. El profesorado se muestra en el relato histórico como claro conductor de estrategias que han ido acomodando, de una u otra manera, las estructuras y las orientaciones pedagógicas a las necesidades y disponibilidades materiales y humanas de cada momento. De igual manera, el apoyo incondicional de la Administración en forma de Diputación Provincial de Logroño y Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja ha sido esencial para hacer realidad estos proyectos. El alumnado –desde una edad muy temprana – y sus familias aportan un compromiso y esfuerzo enorme que además deben mantener a lo largo de unos años especialmente delicados en su formación personal, como son la adolescencia y la juventud. El personal de administración y servicios, sin el cual el trabajo cotidiano del centro quedaría paralizado, bien merece un reconocimiento en forma de referencia nominativa. Igualmente, el relato repasa los distintos espacios por los que ha deambulado en Conservatorio: las "carboneras" del palacete presidencial, las aulas anexas a este, los pisos sobre la Sala Gonzalo de Bercero en la calle Calvo Sotelo o las actuales instalaciones en "la Bene". Todos ellos marcan las distintas épocas, sus posibilidades de desarrollo y las adecuaciones presupuestarias a las que la institución se ha tenido de adaptar. En definitiva, se explican en este libro las estrategias –comunes a otros muchos centros educativos musicales reglados del país– para desarrollar las propuestas educativas que cada época ha precisado para el centro, adecuándose a las necesidades de la sociedad riojana, manteniéndose como una institución viva con un gran proyecto de futuro. |
||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |