El epílogo de esta desconsoladora pero lúcida historia del Caso Alas Clarín, escrita y narrada por Ricardo Labra, se nos antoja más bien feliz: La Regenta, traducida en más de doce idiomas, no solo es en el ámbito de la cultura española una obra clásica, sino que pertenece ya al canon literario universal; a Leopoldo Alas se le considera como uno de los grandes intelectuales europeos del siglo XIX; en España, donde un billete de banco llevó su efigie en 1980, se han publicado sus Obras Completas y, últimamente, los lectores pueden encontrar una asequible edición didáctica de La Regenta; en Asturias, existe una ruta clariniana por los valles de Carreño y la Biblioteca de Asturias alberga una sala dedicada a Clarín; la misma Oviedo, la «heroica ciudad», se enorgullece legítimamente del legado clariniano, y en el espacio público se observa una omnipresencia del recuerdo de Clarín y de La Regenta, con la estatua de la Regenta por Mauro Álvarez Fernández enfrente de la Catedral desde 1997... |