EL CALIFA AUSENTE : CUESTIONES DE AUTORIDAD EN AL-ANDALUS DURANTE EL SIGLO XI

El califa ausente : cuestiones de autoridad en al-Andalus durante el siglo XI
 

AUTHOR: 

PELáEZ MARTíN, ALEJANDRO

PUBLISHER: 

EDICIONES DE LA ERGáSTULA

SERIES: 

MONOGRAFíAS DEL MáSTER UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES HISPáNICOS ; 15

ISBN: 

9788416242290

EDITION: 

1

PHYSICAL DESCR.: 

165 p. 22 cm

PUBL. DATE: 

2018-05-02

LANGUAGE: 

spa 
11,54 €

According to  
    publisher's response  


Libro
Add to basket
 
 
Tradicionalmente, la historiogra!a, ha afirmado de manera categórica que el califato terminaba en la Península Ibérica en el 1031, con la expulsión de los omeyas. Sin embargo, esto no sucedió, la memoria del califato se conservó durante todo el siglo XI. De hecho, no desapareció ni como idea ni como proyecto político. Los soberanos del momento gobernaron como representantes de un califa (fueran los últimos omeyas de Córdoba, los Ḥammūdíes, el falso Hišām II o el imām ‘abd Allāh), algo que se refleja en las titulaciones que van adoptando los gobernantes. Por otra parte, los pensadores del momento elaboraron distintos tratados sobre el imāmato y discutieron acerca de quién debía colocarse a la cabeza de la comunidad como califa. La presencia del califato ḥammūdí en el sur peninsular hasta mediados del siglo XI da prueba de la prolongación de la institución más allá del año 1031. En definitiva, los soberanos del período se presentaban, bien como califas propiamente dichos (los Ḥammūdíes),o si no como servidores de un califa lejano, ausente, ficticio e impersonal. El califato pudo desaparecer en la práctica pero no como marco referencial al que acudir para explicar las cuestiones de legitimidad, herencia, inercia, necesidad, etc.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Phone+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona