EL BOSQUE ILUSTRADO : DICCIONARIO HISTóRICO DE LA FOTOGRAFíA AMAZóNICA PERUANA (1868-1950) |
||||||||||||||||||||
|
|
55,00 €
According to
publisher's response ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Luego de muchos años de recopilar información y redacción de contenidos, se acaba de editar El Bosque Ilustrado Diccionario Ilustrado de la Fotografía Amazónica (1860-1950) de Juan Carlos La Serna y Jean-Pierre Chaumeil, coeditado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La Amazonía ha representado el escenario sobre el cual la imaginación y fantasía se desbordan. Una fuente inagotable de sueños e ilusiones que, a lo largo del tiempo, ha trastocado la realidad, ofreciéndonos visiones complementarias y contrapuestas a la vez. Es por ello que nunca ha dejado de significar una mezcla de temor y fascinación para los foráneos. Tierra de criaturas y animales fabulosos, escenario de El Dorado, paraíso de tesoros perdidos y recursos inagotables, de exotismo, de sensualidad, de magia; pero también de hechicería, venganza y muerte. Territorio de encanto y de terror causados por imágenes de una realidad que ha sido, a los ojos del mundo, repetidamente «descubierta». En la década de 1840 la tecnología fotográfica llegó al Perú, unos pocos años después de su descubrimiento y difusión en Europa. En esta primera etapa los complejos procedimientos técnicos que exigía la producción de imágenes fotográficas restringieron su consumo a los sectores acomodados de la población urbana, especialmente limeña. Una vez que el desarrollo de las innovaciones técnicas permitió superar las barreras que habían limitado la actividad fotográfica a los estudios de salón –pasando del daguerrotipo al colodión húmedo– la fotografía se convertiría, desde mediados del siglo XIX, en un elemento destacado dentro de las tareas de objetivación y comprobación empírica, herramienta inseparable de las exploraciones más allá de la frontera interna, en los territorios interiores todavía inhóspitos para los Estados nacionales, ofreciendo, al mismo tiempo, la posibilidad de satisfacer la obsesión científica con la clasificación y medición de la alteridad, característico del pensamiento científico occidental (Schwartz & Ryan, 2003). Así, la fotografía ofreció el soporte visual a diversos viajeros, románticos y científicos, que recorrieron –y buscaron documentar– los diferentes escenarios andinos, costeños y selváticos del interior del país (Majluf & Contreras 1997). Desde el último tercio del siglo XIX, la fotografía fue incorporada a diversas comisiones de exploración geográfica y científica en la Amazonía, generando una serie de documentos visuales que se convirtieron en el soporte empírico de diversas iniciativas de «domesticación» de la frontera interna peruana. Al mismo tiempo, su presencia significó la progresiva desaparición de las antiguas técnicas de reproducción de imágenes: el grabado y la litografía, que dejaron de ser los mecanismos exclusivos para la exposición visual de los espacios contemplados, dando paso al uso de una tecnología moderna de medición y objetivación que, a su vez, permitió la masificación de estas imágenes alrededor de diversos circuitos culturales, intelectuales y comerciales. Este diccionario cuenta con 571 entradas, y cada una de ellas con referencias cruzadas, fuentes y bibliografía. En la obra se incluye diversos tipos de documentos (fotografías, postales, recortes de periódicos, grabados «a partir de fotografías», descripciones al uso de cámaras y clichés fotográficos), provenientes tanto de archivos y bibliotecas públicas como de colecciones privadas en el Perú y el extranjero. Es ilustrado por cerca de 500 imágenes que acompañan a las entradas y un dossier fotográfico. Deseo destacar el retrato del líder awajún Itushpa, uno de los primeros «embajadores» indígenas amazónicos en la capital del Perú, en 1868. Es una de las primeras imágenes más antiguas con respecto a la Amazonía. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |