El 22 de diciembre de 2013 Ramon Gener perdió a su padre tras una larga enfermedad degenerativa. Meses después aún no ha conseguido hacerse a la idea de su ausencia y experimenta sentimientos contradictorios de los que no logra desprenderse. Ha leído libros, ha consultado con expertos, pero todos sus esfuerzos han sido en vano. Siente que la paciencia lo abandona, su cólera estalla y sufre un arrebato de ira que provoca la aparición de las Moiras, los seres mitológicos que tejen el hilo de la vida de los mortales. A partir de este momento, y como si del Cuento de Navidad de Dickens se tratara, las tres hilanderas conducen a Ramón Gener por distintas escenas de la historia de la música y la literatura para mostrarle el camino de regreso a la vida. De este modo da comienzo un maravilloso viaje en el tiempo y el espacio que nos lleva del frío y desangelado cuartucho en el que giuseppe Verdi compone Nabucco al suntuoso apartamento parisino en el que Maria Callas se entrega cada noche al sueño para reencontrarse con Onassis, pasando por la brumosa estación de tren en la que Clara Schumann se despide para siempre de Johannes Brahms o la habitación del Barrio Latino en la que Joaquín Rodrigo dedica las noches más difíciles de su vida a alumbrar el inolvidable Concierto de Aranjuez... Una representación en diez actos del amor de un hijo por su padre en la que música, memoria y vida se unen para dar sentido a una emoción tan humana como universal |