Este trabajo, de cariz sociológico y del que es autor Eduardo Díaz Velázquez, analiza el grado de inclusión de las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho en España, identificando la brecha entre la condición formal de ciudadanía y la condición sustantiva, analizando la desigualdad por razón de discapacidad y los factores que la originan, así como los mecanismos y representaciones sociales que producen dicha desigualdad. Aunque la normativa ha evolucionado desde una concepción de la discapacidad característica del modelo médico hacia una propia del modelo social, no se han desarrollado suficientemente los mecanismos que garanticen la condición de ciudadanía en igualdad, existiendo aún preceptos contrarios con esos principios de igualdad e inclusión. El análisis de la situación objetiva evidencia una brecha entre la condición formal (aunque imperfecta) de ciudadanía que la legislación otorga a este grupo social y su realidad sustantiva, en ámbitos como la educación, el trabajo, la condición socio-económica o la participación social y política. También se observan desigualdades entre personas con y sin discapacidad, que definen una peor posición de este grupo en la estructura social y que se han cuantificado y sistematizado en una propuesta de indicadores para examinar la desigualdad por razón de discapacidad en los tres ejes de ciudadanía: social, civil y político |