DIOLO Y DOTOLO : EL LEGADO DE DON GABRIEL DE UNSAIN Y LA SEMANA SANTA DE LOGROÑO |
||||||||||||||||||||
|
|
$ 13.00
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
«Diolo y dotolo el capitán don Gabriel de Unsain...». El 20 de marzo de 1694 el caballero logroñés don Gabriel de Unsain, residente en Sevilla, realizaba por medio de su hermano don Blas, beneficiado de la iglesia de San Bartolomé, la donación de todo lo necesario para ejecutar cada año el día de Viernes Santo en la iglesia colegial de Santa María de la Redonda la función del Descendimiento. La pieza más valiosa de dicha donación era la urna del Santo Sepulcro, que en la escritura de donación aparece descrita como «una caja toda ella de concha fina y ébano, guarnecida de plata de martillo y doce ramos de filigrana de plata, rodeada de vidriera de cristal fino». Gracias a un paciente trabajo de investigación, que ahora se ofrece, se ha podido precisar que fue elaborada en Valladolid en 1693. De igual modo, ya es posible conocer la vida y andanzas de don Gabriel de Unsain, que de soldado pasó a mercader, iniciando una azarosa aventura que le llevó a México y Perú. De regreso, asentado en Sevilla y movido por «la particular devoción que ha tenido y tiene en contemplar los dolorosos misterios de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo», quiso que su Logroño natal dispusiera de todo lo necesario para la celebración «de pasos tan lastimosos, según se ejecutan en las ciudades principales de estos reinos». El legado de don Gabriel de Unsain constituye el principal tesoro de la Semana Santa de Logroño. El presente estudio nos acerca a la figura del donante, del que hasta ahora poco o nada se sabía, así como al devenir histórico de su fabuloso legado hasta nuestros días. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |