DERROTEROS LITERARIOS : TEMAS Y AUTORES QUE SE CRUZAN EN TIERRAS DEL URUGUAY |
||||||||||||||||||||
|
|
28,00 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Estas páginas aluden a autores, obras y temas que cuentan en las letras uruguayas. En literatura las palabras cuentan, en efecto, por eso no está de más atender los varios sentidos que el uso no siempre recuerda, aunque la poesía suele convocarlos y el hablante afortunado los advierte aun sin proponérselo. Es así que raramente derrota se referirá a caminos, sendas de tierra o rumbos en el mar. Y, a pesar de una procedencia lingüística común y casi igual fisonomía, tampoco se asociará a derroteros, que son tanto derrotas, rutas, tierras rotas, o rosas de los vientos; atlas, libros que las describen y los muestran a la par. Los senderos se cruzan, son métodos (“rutas”, en su origen) que favorecen encuentros y prodigan citas -que también son encuentros. Dejan rastros de lecturas que agitan la fantasía o encauzan el pensamiento, partiendo del Uruguay, de sus circunstancias y de otras literaturas, de Acuña de Figueroa, Brendel, Ducasse, Dumas, Hernández, Hudson, Laforgue, Pacheco y Obes, Real de Azúa, Rodó, Rodríguez Monegal, Supervielle, entre bibliotecas dispersas, revistas viejas y vigentes, asimetrías críticas, estudios animados por los demonios de la interpretación, más frecuentes que las certezas de la teoría. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |