En el teatro de Lope se pueden distinguir dos grandes bloques: las comedias contemporáneas (urbanas o palatinas) y los dramas ambientados en otros tiempos. En las primeras, lo que interesa es la construcción de la intriga, que se desencadena por el enfrentamiento entre el amor y la honra. La función principal de la trama es el entretenimiento, mientras que los dramas ambientados en otras épocas pretenden proporcionar una lección que se desprenda de los hechos o de los excepcionales protagonistas de la historia. Pertenecen a este segundo tipo La contienda de García de Paredes y el capitán Juan de Urbina, Los palacios de Galiana y El Príncipe despeñado. La primera está protagonizada por los soldados que pelean junto al papa León X y luego en el bando del Gran Capitán durante la conquista de Nápoles. En el tercer acto se relata el famoso episodio del saco de Roma. |