Cancionero de amor y de risa
en que van jntas las más alegres, libres y curiosas poesÃas eróticas del parnaso español, muchas jamás impresas hast ahora y las restantes publicadas en rarÃsimos libros
Disponible bajo pedido
Tomando ejemplo de Juan Alfonso de Baena y su Cancionero de poetas antiguos, JoaquÃn López Barbadillo reunió en 1917 una serie de poemas jocoso-eróticos extraÃdos de fuentes diversas, en su gran mayorÃa manuscritas, titulando al conjunto Cancionero de amor y de risa y dándolo a la luz dentro de su colección -Biblioteca de López Barbadillo y sus Amigos-, que habrÃa de reunir hasta veinte volúmenes con las mejores obras eróticas de la literatura europea traducidas por el propio Barbadillo, junto a otras de carácter iconográfico y de idéntica temática. Recuperar ahora el Cancionero de amor y de risa ha sido una tarea tan ingente como regocijante. En varios casos se han reconstruido algunos de los poemas y aclarado su autorÃa, tarea nada fácil, pues en muchÃsimas ocasiones la atribución era errónea. No extrañe, pues, al lector la extensión del prólogo y la gran cantidad de notas. Otro aspecto importante ha sido completar el texto original con dos poemas ubicados a final del XIX y principios del XX: -La creación- de Manuel del Palacio y -nomenclatura y ApologÃa del Carajo- de Francisco Acuña de Figueroa, poeta uruguayo, y único no español que figura dentro del Cancionero. Julia MarÃa Labrador Ben es Licenciada en FilologÃa Española por la Universidad Complutense de Madrid y su especialidad es la literatura española de los siglos XIX y XX y en la relación entre cine y literatura. Alberto Sánchez Ãlvarez-Insúa es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y CientÃfico Titular del Instituto de FilosofÃa del CSIC. Especialista en literatura española del siglo XX y en especial del perÃodo de entreguerras.