Disponible bajo pedido
En las últimas décadas el Camino de Santiago ha conocido un auténtico renacer con la explosión de numerosas iniciativas divulgativas y cientÃficas que lo han convertido en una de las manifestaciones culturales imprescindibles y más conocidas de nuestro patrimonio cultural. Tanto es asà que hoy en dÃa las raÃces jacobeas se esgrimen como argumento sólido para describir la idiosincrasia de multitud de sitios históricos, monumentos, bienes muebles, vÃas de comunicación e incluso tradiciones de nuestro territorio.
En ese contexto en el que la cuestión jacobea parece inundar el patrimonio histórico y cultural de esta milenaria tierra, el Archivo Real y General de Navarra propone un recorrido por distintos aspectos vinculados a la historia de la vÃa jacobea desde una perspectiva reflexiva y mediante una lectura universal de las peregrinaciones. Para este interesante enfoque ha fijado su punto de partida en los documentos de archivo, testimonios menos conocidos de nuestro patrimonio pero que ayudan a comprender el Camino de Santiago en su más ajustada dimensión y contexto histórico.