Ángela Nzambi ha convertido el hispanismo negroafricano en un espacio donde, como escritora y observadora crítica de su realidad circundante, describe a la mujer africana de hoy (y de mañana) que revive su doble realidad: la uterina materno-filial, caracterizada por una formación iniciática no reglada pero de profundas raíces, y la vivida en centros formativos impuestos por los colonizadores europeos y de las que se han adueñado los gobernantes africanos. La presencia de destacados personajes negrofricanos en algunos relatos o la alusión a la implicación de las Naciones Unidas en el Año Internacional de los Pueblos de Ascendencia Africana, el movimiento de la Negritud, la práctica religiosa del Vudú de la diáspora, etc. son testimonios de las experiencias que ha debido vivir la autora durante su nutrida formación reglada. Todo esto convierte a sus relatos en escenarios de aprendizaje integral |