ASEDIOS A LO INCREADO : NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LEZAMA LIMA

Asedios a lo increado : nuevas perspectivas sobre Lezama Lima
 

AUTOR/-A: 

LUPI, JUAN PABLO (ed.)
HERNáNDEZ SALVáN, MARTA (ed.)
MARTURANO, JORGE GUSTAVO (ed.)

EDITORIAL: 

VERBUM

COLECCIÓN: 

VERBUM ENSAYO
BIBLIOTECA CUBANA

ISBN: 

9788490741016

EDICIÓN: 

1

DESCR. FÍSICA: 

p.

FECHA PUBL.: 

17-05-2016

IDIOMA: 

spa 
24,00 €

Según respuesta  
     del editor  


Libro
Añadir al carrito
 
 
Estos ensayos aquí reunidos comparten una visión innovadora y a contracorriente de las lecturas tradicionales de la obra de Lezama. Una tendencia crítica muy extendida es aquella que, como apunta Isava en su ensayo, propugna el método hermenéutico como la única aproximación posible a la hermética obra lezamiana. Tal método consiste en tratar de desvelar el supuesto secreto escondido en la espesura conceptual de su poesía. Más aún, esta explicación supone que el propio “sistema poético” lezamiano proporciona una clave para descifrar el texto y a veces adopta tautológicamente los neologismos o pseudoconceptos que el propio Lezama introduce en su “sistema”.
Otra corriente crítica muy influyente, tal como observa César Salgado, tiene su raíz en la interpretación histórico-política de Cintio Vitier. Para el crítico y poeta origenista, la obra de Lezama es la representación estética, ética e ideológica del proyecto nacional de independencia y liberación cubano que se inicia con Martí y que culmina con la Revolución de 1959. Existe además una tercera tendencia que ha consistido en una crítica excesivamente culturalista de la obra lezamiana y que, como demuestra Jorge Marturano, la ha interpretado como un alegato alegórico que hace de la transculturación el rasgo esencial de la identidad nacional cubana.
Vistos en su totalidad, los ensayos de esta colección se distancian y en algunos casos contestan estas perspectivas tradicionales. Otro de los rasgos importantes de este libro es su perspectiva multidisciplinaria, como muestran por ejemplo la interpretación económica de Arnaldo Cruz-Malavé, la lectura visual de Mariana Zinni y también la lectura comparativa de Juan Pablo Lupi sobre la poética de Stéphane Mallarmé y Lezama. Por último, cabe destacar la variedad de géneros y de obras aquí estudiados. Esta visión tan abarcadora que se centra tanto en su novelística, como en su poesía, su poética, e incluso en su ensayística, tiene como objetivo demostrar que el pensamiento lezamiano requiere el análisis simultáneo de sus complejas dimensiones históricas, poéticas y políticas.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona