ARMAR AL BANDIDO : PRENSA, FOLLETINES Y DELINCUENTES EN EL URUGUAY DE LA MODERNIZACIóN : EL CASO DE EL CLINUDO, (1882-1886)

Armar al bandido : prensa, folletines y delincuentes en el Uruguay de la modernización : el caso de el Clinudo, (1882-1886)
 

AUTOR/-A: 

DUFFAU, NICOLáS

EDITORIAL: 

UNIVERSIDAD DE LA REPúBLICA (URUGUAY)

COL·LECCIÓ: 

BIBLIOTECA PLURAL

ISBN: 

9789974011052

EDICIÓ: 

1

DESCR. FÍSICA: 

163 p. 24 cm

DATA PUBL.: 

21-08-2014

IDIOMA: 

spa 
19,00 €

Segons resposta     
    de l'editor


Libro
Afegir a la cistella
 
 
En nuestro libro partimos del bienio 1881-1882, un período en el cual, según la prensa de la época, la propiedad privada se vio amenazada de forma constante por una ola de robos y crímenes que se sucedieron en diversas partes del país, a la vez que se vivió un momento de escaso respeto de las libertades individuales. A efectos de analizar el problema en un contexto histórico concreto, enfocaremos nuestra atención en un caso significativo por la repercusión que tuvo en la prensa escrita del período. Para ello, trabajamos con algunos eventos ocurridos en los departamentos de Cerro Largo, Minas, y Rocha a través del estudio de un “bandido” y sus seguidores, que asolaron estas zonas entre 1880 y 1882. Concretamente, estudiamos la figura de uno de los integrantes de esa banda, Alejandro Rodríguez alias El Clinudo. Al tomar como punto de partida el caso de Rodríguez, en nuestra investigación abordamos la representación que la prensa y la literatura construyeron en torno a la figura de El Clinudo en la primera mitad de la década de 1880, mediante un relato paralelo a su apresamiento por parte de las autoridades policiales y la investigación judicial posterior. Nuestro propósito fue describir los hechos protagonizados por Rodríguez y, a partir de ellos, contemplar las reconstrucciones que se hicieron de esos acontecimientos. Podríamos decir que la historia construida sobre El Clinudo resultó, en su reelaboración periodística y literaria, funcional a las nuevas formas de subordinación a la autoridad que se instalaron en el Uruguay de la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo central de este planteo intentó constituir a la población honrada como un sujeto moral separado de los delincuentes que eran mostrados como peligrosos y cargados de todos los vicios que una sociedad civilizada tenía que combatir. El bandido, esa contrafigura ejemplar del período, sería algo más que un ladrón de ganados o un asesino. Por supuesto que estas consideraciones no niegan el carácter objetivo de la delincuencia y la violencia desmedida de algunos robos y asesinatos, pero sí contribuyen a plantear que la “delincuencia” como fenómeno y el “delincuente” en un sentido genérico tuvieron durante la época mucho de construcción social a través de múltiples miradas que buscaban enjuiciar una problemática social (la de la campaña) y las prácticas de los habitantes rurales.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona